Frutas Sostenibles
Estamos felices de anunciar que Watsonville Wetlands Watch recibio una subvención para regalar 600 árboles frutales. Estos árboles frutales son importantes para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de aumentar la cobertura de copa baja de nuestra ciudad y, al mismo tiempo, brindar el beneficio de brindar alimentos a nuestra comunidad.
En el 2022 hemos regalado 571 árboles frutales.
Próximo Taller y Sorteo de Arboles Frutales
Nuestros próximos tallers de árboles frutales
Sábado 24 de septiembre a las 2 pm en el parque Kearney, 118 Kearney St, Watsonville CA
Sábado 15 de octubre a las 11 am en Watsonville Wetlands Watch Wetlands Education Resource Center, 500 Harkins Slough Rd, Watsonville CA
Haga clic en este enlace Da Sombra a Watsonville para aprender más sobre nuestro programa gratuito de adopción de árboles de sombra.
Estas son algunas de las maneras en que tener tu propios árboles frutales pueden hacer tu vida sea más sostenible:
Consuma frutas locales con una huella de carbono más baja
Mucha de la fruta que compras en el supermercado tuvo que viajar cientos, a veces miles de millas, antes de llegar a tu ciudad. Al cultivar su propia fruta, puede reducir la cantidad de fruta que compra que tuvo que viajar largas distancias para llegar a su plato. El transporte de alimentos a largas distancias genera grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono. Lo mejor que puede hacer es comenzar a cultivar sus propios alimentos.
Coma fruta que se cultivó sin productos químicos
En el sistema de agricultura industrial, las frutas y verduras se cultivan en monocultivos. El monocultivo es la práctica agrícola de cultivar un solo cultivo, planta o especie, o variedad en un campo a la vez. La agricultura de monocultivo utiliza muchos pesticidas, fungicidas y herbicidas para deshacerse de malezas, plagas y enfermedades, pero esos productos químicos dañan a los organismos indiscriminadamente no solo a los que causan problemas. Para que las plantas crezcan más rápido, los agricultores suelen usar frecuentemente fertilizantes químicos. Para transportar alimentos a largas distancias, se recolecta mucha fruta cuando aún no está madura y se usa gas para "madurar" la fruta después del transporte, o se procesa en las fábricas con conservantes, irradiación y otros medios para mantenerla estable para el transporte y la venta. Todos estos productos químicos entran en nuestros ecosistemas y nuestros cuerpos y causan mucho daño. Cuando cultivas tu propia comida, puedes optar por no utilizar ningún producto químico.
Haga abono con sus restos de fruta y fruta podrida
Puede convertir los desechos de su árbol de fruta en abono. En su jardín cerca de su árbol, puede instalar un sistema de compostaje. La ciudad de Watsonville tiene un programa donde puede recibir un contenedor de compostaje por un depósito de $10 después de aprender como funciona en uno de sus talleres. Puede encontrar más información en su sitio web. Cuando los desechos de alimentos se envían al vertedero, rápidamente se cubren con más basura y los organismos que intentan descomponer los alimentos tienen que trabajar sin oxígeno. Cuando esto sucede, estos organismos producen metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Al convertir sus alimentos en abono, está reduciendo la cantidad de metano que se escapa de nuestros vertederos.El abono que produzca lo puede usar como fertilizante para su árbol y otras plantas y reducir el uso de fertilizantes químicos.
Amistades y comunidades sostenibles
Mientras su árbol sigue madurando, es posible que descubra que no puede comer toda la fruta que crece en él. La buena noticia es que siempre hay personas con las que puedes compartir. Puede regalar fruta extra a sus amigos y vecinos. Esto puede ayudar a construir conexiones más sólidas al compartir alimentos y pasar tiempo juntos. Incluso puede enseñar a sus amigos y vecinos sobre los beneficios de tener su propio árbol frutal.
Salud sostenible
Como se mencionó anteriormente, tu cuerpo puede absorber los productos químicos utilizados en el cultivo. Muchos de estos productos químicos se han relacionado con enfermedades como el cáncer, enfermedades de la piel, desequilibrios hormonales y problemas del sistema nervioso. Al cultivar sus propios alimentos sin productos químicos, está disminuyendo sus posibilidades de tener estos problemas. Además, las personas que cultivan sus propios alimentos consumen más frutas y verduras. La comida que usted cultiva también tiene más nutrientes porque llegó a madurar antes de ser cultivada. Todas estas cosas juntas pueden contribuir a que usted sea una persona más saludable en general.